¿Cómo socializar a tu gatito?

Personas, olores, extraños, ruidos inusuales, otros animales… Hay varias cosas a las que un gatito debe acostumbrarse en un nuevo entorno. Después de su nacimiento o adopción, debes socializar a tu gatito y adaptarlo a tu estilo de vida. Cuando un gato se muda a un nuevo territorio, es un acontecimiento feliz tanto para el animal como para su dueño. El grado de socialización de este animal influye en sus reacciones hacia su familia de acogida y los eventos que experimenta. El sitio Hola Mascotas te brinda consejos y trucos para socializar a tu gatito.

Socializar a tu gatito: ¿qué implica?

La socialización y la sociabilización son dos procesos aplicables a los gatitos. La socialización es un término general que corresponde al aprendizaje de la vida y sus diferentes estímulos. La sociabilización, en cambio, se refiere a un proceso específico relacionado con el aprendizaje de la vida en grupo. Socializar a tu gato implica iniciarlo en un proceso de adaptación a la comunidad y la adopción de ciertos comportamientos.

Debes enseñarle a confiar en ti y hacerle entender que otros animales o extraños no representan un peligro para él. Durante el proceso de socialización, tu gatito aprende que los niños y los electrodomésticos tienden a hacer mucho ruido. También aprende la utilidad del transportín, dónde comer y dormir, así como los límites que no debe cruzar cuando juega. Lo ideal es que el gatito aprenda todas estas cosas durante los primeros meses de vida.

Cuanto antes entre en contacto con personas, animales, sonidos y olores, más tranquilo estará al enfrentarse a estas situaciones en el futuro. Un primer encuentro positivo es un buen comienzo para lograr la socialización de tu gatito.

¿Cuál es la importancia de la socialización de tu gatito?

La mayoría de los gatos que no han sido correctamente socializados desarrollan problemas de comportamiento a lo largo de su vida. Pueden reaccionar con miedo o volverse rápidamente ansiosos, nerviosos e incluso agresivos. Mientras que algunos tienen comportamientos inofensivos como chupar la oreja, otros son más difíciles de manejar, lo que puede afectar su convivencia con los humanos.

Seguramente no querrás tener un gato que arañe los muebles y las paredes, maúlle constantemente o orine en la alfombra. Peor aún, un gato no socializado puede sacar sus garras cuando juega o morder a tus visitas cuando intentan acariciarlo. Una buena socialización es indispensable para una convivencia armoniosa entre tu gatito y tú. Esto beneficia tanto a ti como al propio gato, que llevará una vida más tranquila, equilibrada y placentera.

¿Cómo ayudar a tu gatito en su fase de socialización?

Hay varias etapas que debes seguir para facilitar la socialización de tu gatito. Se pueden adoptar diferentes enfoques según la situación personal del animal.

Establece las bases desde los primeros meses

Diversos factores pueden influir en que un gato se vuelva cariñoso, equilibrado o, por el contrario, solitario y temeroso. Esto depende de su raza, genética, pero también de su entorno y experiencias. Los tres primeros meses de vida son los más decisivos. Debes comenzar la socialización de tu gatito entre la cuarta y la duodécima semana de vida.

Cuanto antes empieces, mejores serán los resultados. Las experiencias del animal en este periodo se graban profundamente en su cerebro e influyen en su vida adulta. En el mejor de los casos, el gatito aún estará con su madre y recibirá mucha atención. Al igual que tú, la madre del gato juega un papel crucial en la socialización de su cría.

El papel de la madre del gatito

Los expertos en animales recomiendan que un gatito permanezca con su madre hasta los tres meses. Como en los humanos, la madre es la figura de referencia para el gatito en sus primeras semanas. Él observa su comportamiento con otros animales y humanos para imitar sus acciones.

Si la madre del gato es confiada y se deja acariciar, el gatito rápidamente confiará en ti. Buscará acercarse a ti con frecuencia. Además, si tiene hermanos, aprenderá de su madre hasta qué punto puede jugar con ellos sin pasarse de la raya. Ella les permitirá jugar juntos, pero intervendrá para marcar límites si se muerden o arañan demasiado fuerte.

El papel del criador

La socialización de la madre es un factor clave para la socialización del gatito. Si adoptas un gatito de un criador, observa el comportamiento de la madre durante tu visita. Si muestra miedo o agresividad, es probable que el gatito tenga la misma actitud.

Por el contrario, si se deja acariciar, puedes suponer que sus crías han sido criadas con amor. Si la madre del gatito que quieres socializar vive contigo, también debes tratarla adecuadamente para que el pequeño la imite.

¿Cómo manejar la llegada del gatito a casa?

La separación de un gatito de su madre y su integración en un nuevo hogar representan un gran cambio para el joven animal. Si ha sido bien socializado por su madre y el criador, se adaptará con facilidad a su nuevo mundo. Se acostumbrará rápidamente a su nuevo entorno, personas, olores y ruidos. Aunque las bases de la socialización se establecen en sus primeros días, también debes contribuir a su adaptación.

Como su nuevo dueño, ayudarás a tu gato a empezar su nueva vida, sin importar su edad. Esto implica ganarte su confianza y presentarle su nuevo entorno. Dale tiempo y espacio para que se adapte y actúa con amor, sin forzarlo. Con el tiempo, se abrirá solo y será muy cariñoso y afectuoso a medida que crezca.

socializar-gatito

Algunos consejos para socializar bien a tu gatito

Para socializar bien a tu gatito, te recomendamos:

  • ofrecerle un refugio seguro,
  • darle tiempo,
  • acompañarlo en sus nuevos descubrimientos,
  • ponerte a su altura,
  • mostrar calma y paciencia.

Aunque tu gatito sea muy curioso, es importante que pueda retirarse a un lugar seguro para descansar y asimilar sus experiencias. Antes incluso de que llegue a casa, debes pensar en un sitio adecuado para ello. Una cama cómoda con una manta suave en un rincón tranquilo de tu hogar y un escondite tipo “árbol para gatos” son opciones perfectas. También debes tener cuidado de no intimidar al gatito ni obligarlo a hacer nada.

Respeta el hecho de que necesite paz y tranquilidad y prefiera mantenerse apartado durante sus primeros días contigo. Continúa con tus actividades normales en casa y hazle sentir con tu presencia que estás disponible para él en todo momento. Para que tu gatito supere su desconfianza natural, ayúdalo a descubrir varias cosas, como otros animales, personas, coches, electrodomésticos, etc.

Sin embargo, evita sobrecargarlo y deja que procese cada nuevo descubrimiento. Para ayudar al animal a superar su timidez, colócate a su altura para parecer menos amenazante. Así facilitarás que se acerque y se deje acariciar. Cuando se acerque a ti, deja que huela tu mano y luego acaricia su espalda y sus mejillas con movimientos suaves. Sé paciente si no se acostumbra de inmediato, ya que puede llevar algo de tiempo. Si no lo estresas cuando se esconde o hace alguna travesura, se acercará a ti de forma natural.